Dentro de nuestras tradiciones andinas, las celebraciones fundamentales y que nos construyen como comunidad, son las que celebramos cada solsticio y cada equinoccio.
Todas estas festividades y celebraciones hacen que los seres humanos puedan reconocer siempre su relación con los cambios y movimientos de nuestra Madre Tierra y de su influencia en nuestras vidas. Todas estas actividades comunitarias se hacen en el marco de la reciprocidad andina y el aporte voluntario de los miembros de nuestra comunidad.
Además de estas celebraciones comunitarias, practicamos y conservamos altares que son parte de nuestra cultura. Estas prácticas vivenciales hacen de nuestra cultura una tradición viva. Sus formas han variado adaptándose al mundo actual sin perder su esencia y asumiendo lo arcaico de sus enseñanzas. Aquí enumeramos algunas de las ceremonias que deben ser guiadas por personas capacitadas y reconocidas en nuestra comunidad.